«EL BOSQUE»

El Bosque es la nueva creación de Mario Bermúdez Gil, un prolífico y multipremiado coreógrafo jienense que compagina las creaciones y exhibiciones de su propia compañía Marcat Dance con la enseñanza y transmisión de su forma de trabajo, y con encargos coreográficos para otras relevantes compañías internacionales como la Compañía Nacional de Danza de España, la Hung Dance Company de Taiwán o la National Dance Company Wales, entre otras.

En 2016 Mario Bermúdez Gil y la bailarina estadounidense Catherine Coury fundan Marcat Dance, una compañía de danza contemporánea con sede en Vilches, Jaén. Desde la continua investigación sobre la dinámica del cuerpo, apuestan por el poder de la imaginación y los riesgos creativos, buscando inspiración en diferentes culturas, rituales, tradiciones y paisajes del mundo.

Con este nuevo trabajo, El Bosque, Marcat Dance muestra la inmersión hacia lo desconocido como punto de partida de la composición musical y coreográfica: un viaje sensorial que nos invita a perdernos dentro de él, creando un mundo misterioso, vivo y enérgico, luminoso a veces, y oscuro otras, claro y nublado, terrorífico y maravilloso, dualidades que se difuminan y entremezclan cuando entramos en él. Una orquestación en tiempo real de un paisaje sonoro de naturaleza eléctrica, casi bioluminiscente, que conduce al espectador por senderos que palpitan, laberintos que resuenan con el peso de la gravedad de un sueño profundo del que no podemos despertar.

Ficha Artística

Coreografía: Mario Bermúdez Gil

Composición musical: José Pablo Polo

Intérpretes: Mario Bermúdez Gil, Catherine Coury y Marilisa Gallicchio

Diseño de luces: Mamen B. Gil.

Management y distribución: Claudia Morgana (Danzas del Mundo)

Vestuario: Mario Bermúdez Gil y Catherine Coury

«EcO» YMEDIO TEATRO

EcO es toda una divertida pesadilla de dos cómicos atrapados en el escenario que repiten una y otra vez su rutina para el público.

Ymedio Teatro son una compañía de Torreperogil que ha recorrido el mundo y ahora tenemos la gran oportunidad de disfrutarlos en familia en la capital, gracias al Festival de Otoño.

Formada por un equipo estable de profesionales que ha ido evolucionando para desarrollar un proyecto artístico común basado en trabajos que transitan por el teatro de texto, objetos, clown, etc.

Y medio es una de las compañías andaluzas de referencia con mayor proyección internacional y que ha participado en las redes, circuitos, ferias y festivales más relevantes de España.

EcO es el resultado la investigación sobre las relaciones interpersonales y, aquí en especial, la de una pareja de cómicos que lleva toda una vida compartiendo escenario. La pasión por mostrarse una y otra vez frente al público. Una pesadilla recurrente, como en el mito de Sísifo, condenados a repetir una y otra vez las mismas rutinas escénicas para un público, que para ellos, también parece repetido.

Idea original: ymedioteatro

Dirección: ymedioteatro, Zero en Conducta y Delfín Caset

Actores/manipuladores: Álex Ramos y Santos Sánchez

Diseño de escenografía: ymedioteatro

Construcción de escenografía: ymedioteatro

Diseño gráfico: Olaavi Naamio

Diseño y dirección técnica: Anette Malaussène y Álex Ramos

«ENCANTO. ¿HABLAMOS DE BRUNO?”

Un musical donde la magia, colorido, baile y mucha música, así como escenas teatrales cómicas, dramáticas y románticas, dan vida a la casa Encantada de la familia Madrigal.

La historia de la familia Madrigal encierra una leyenda alrededor de la vela mágica que se enciende cuando huyen de su pueblo de origen por culpa de la violencia y nunca se apaga. La abuela Alma (María Cecilia Botero) es la que se encarga de conservar la magia de la familia, que se manifiesta cuando cada uno de sus miembros tiene la edad suficiente para recibir su “regalo”, talentos extraordinarios que hacen de los Madrigal la familia más importante. Pero Mirabel Madrigal (Stephanie Beatriz) no tiene un talento, cuando le tocó su turno nada sucedió. Nadie sabe la razón, pero parece estar conectado con la misteriosa desaparición de su tío Bruno (John Leguizamo), quien podía predecir el futuro.

«LA CEREMONIA DEL TÉ» DE MANUEL SUTIL

Edad recomendada: A partir de 16 años

Uno de los interesantes proyectos teatrales que se están fraguando en el Teatro Infanta Leonor. Con un elenco de artistas y técnicos en gran parte de Jaén.

La ceremonia del té’ es la representación del duelo por el que Manuel transita tras la pérdida de un ser querido. Este proceso, repleto de imágenes, sentimientos y locura, no es fácil de contar. Por esta razón, el autor se apoyará en el hecho teatral para narrar qué ocurriría si su madre, enferma de cáncer y convertida en un títere al que sostienen para dar vida, muriera. El autor, presente en escena, pretende conquistar para ella, la inmortalidad, valiéndose del arte.

Esta autoficción muestra la vida humana tal cual es: un collage tragicómico, absurdo, surrealista, lleno de fantasía, sueños y amor; una montaña rusa de emociones en la que sus personajes, lidiando con el destino que se les impone, se revelarán contra el autor, siempre opuesto al cambio de roles que le reclaman. De este modo, el autor transforma el sufrimiento de los hechos vividos en creación artística, y se dibuja un mundo de superación del dolor a través del amor y el humor.

‘La ceremonia del té’ es un canto a la vida.

Creación en el Infanta es un programa de  residencias escénicas organizado por el Patronato de Cultura del Ayuntamiento de Jaén en el marco del Festival de Otoño.

ELENCO

Manuel Sutil 

Analó Fernández

César Guerra

Nerea Garciolo

Lola Jiménez

Miriam Tazi

Juanma Jiménez

Johnny St

«TIERRA» LA DIVERSA CIA

¿Si tuvieras que irte a un pueblo como este para siempre?… ¿Quién iba a ser el primero, tú o yo?

Brotar o desaparecer. Curiosas fronteras.
Tierra es un viaje al revoltijo de raíces dadas, fundadas, preconcebidas, salvajes e indómitas del que no se puede escapar.
Llegar a donde todo empieza, pero sin antes entender por qué quizá algún día, las cosas también se acaban.

Esos son los caminos.
Surcos. Sementera. TIERRA.

Creación en el Infanta es un programa de  residencias escénicas organizado por el Patronato de Cultura del Ayuntamiento de Jaén en el marco del Festival de Otoño.

‘LA DIVERSIA’ se estrena en este proyecto, uniendo e integrando dos proyectos jienenses de larga y consolidada trayectoria, como son ‘La Integral Psicodanza’ y ‘Art-Diversia’ y teniendo detrás expertos profesionales de la cultura como son la directora y coreógrafa Eva Domingo, el creador plástico Juan Ramón Fernández Puñal o la dramaturga y actriz Chelo Valero, además de todo el equipo multidisciplinar que compone la compañía.  Comprometidos con la cultura y la diversidad y especializados en la inclusión social y educativa generan en sus trabajos sinergias desde una visión global.

PROYECTO 4X2 MÚSICA EXPERIMENTAL

El proyecto 4×2, que involucra literatura, música y performance, cada compositor trabaja con un poeta. Se generan ideas conjuntas, sin poder decir si se gesta antes el texto o la música. Se parte de una premisa: la idea creativa musical estará relacionada con el texto del poeta y a su vez, el poeta se inspira en ideas musicales y pensamientos del propio compositor.

Generadas las cuatro historias —con planteamientos, performances, estéticas e instrumentos y electrónica diferentes— se trasladan al intérprete, que aporta su propia concepción e interpretación de las mismas.

Pilar Rius y Elisa Urrestarazu trabajan conjuntamente desde el estreno del proyecto Ómicrom XXI, en 2019, en la Sala Galileo de Madrid, que, más tarde, presentan en las Escuelas Pías de la UNED, Museo Pompidou de Málaga y Festival de Música Contemporánea de Navarra (NAK). Su trabajo gira en torno a la creación vanguardista de nuestro tiempo y a la aportación y expresión artística a través de dos instrumentos tan diferentes como la guitarra y el saxofón.

Idea original y creadoras del proyecto _ Pilar Rius y Elisa Urrestarazu

Cuerpos _ Diana Pérez Custodio sobre textos de Nuria Ruiz de Viñaspre.

Parado en el vuelo _ Sergio Blardony sobre textos de Pilar Martín Gila.

Meditación para una audiencia lúdica _ Rafael Liñán sobre textos propios.
Antonio Mezcua López _ videoartista

Silences _ Yolanda Campos Bergua sobre textos de Consuelo Sánchez Naranjo.

29.10.22 / 12.00h
Auditorio del Museo Ibero. Jaén

Premio a la Producción Artística 2020, que otorga el Ayuntamiento de Málaga y Fundación laCaixa.

DESCARGA EL PROGRAMA DEL CONCIERTO

FANFARRIAS DE SANTA CECILIA

Para celebrar la festividad de la Patrona de la Música “Sta. Cecilia” se vincularán al patrimonio histórico del casco antiguo, proponiendo una ruta en la que se incluye la Catedral, y en la que tocarán distintas formaciones de música clásica de la ciudad, incorporando así, al gran tejido musical local en esta gran celebración.

Fanfarrias en Baños del Naranjo a las 19:30 horas a cargo del Coro de trombones del Conservatorio Superior de Música de Jaén y en los Balcones de la Catedral a cargo de la Banda Municipal de Música de Jaén a las 20:30 horas. Acceso libre.

Descarga el programa Banda Municipal de Música de Jaén

Descarga el programa Coro de Trombones CSMA de Jaén

Banda Municipal de Música de Jaén

La Banda Municipal de Música de Jaén siempre tiene su lugar en el Festival de Otoño de Jaén.

En está edición el repertorio es pensado y escrito para nuestra formación musical, la «Banda de Música», poniendo en valor su patrimonio musical, su propio repertorio. Con un programa compuesto por obras afamadas de tres de los compositores más internacionales de nuestro país;  Ferrer Ferran, Óscar Navarro y José Alberto Pina. 

La Banda Municipal lucirá con todo su esplendor con este programa, y pondrá de manifiesto todo su potencial técnico e interpretativo. Un programa íntegramente formado por música programática.

BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA DE JAÉN

Juany Martínez – de la Hoz Casas, directora

Programa:

Obertura Cómica. Ferrer Ferran

Paraíso (Poema Sinfónico para Banda). O. Navarro

I. Llegada a la Isla – II. Los Piratas – III. La Despedida 

La Leyenda de Maracaibo. J. A. Pina

La Costa de Oro (Suite). Ferrer Ferran

I. Dijon 

II. Borgoña, el arte y el placer de vivir bien 

III. Chalon en la calle 

Viajes (Poema Sinfónico para Banda). O. Navarro

DÚO ADARA

En colaboración con la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén

Concierto de saxofón y piano a cargo de Juan Manuel González y Saturnino Cintas.

JUANMA GONZÁLEZ DÍAZ

Natural de Santa Bárbara de casa (Huelva). Tras obtener la titulación superior de saxofón, entre 2015 y hasta 2017 cursa sus estudios en Amsterdam con Arno Bornkamp y complementa su formación con grandes figuras del saxofón como Claude Delangle, Vincent David, Otis Murphy o Jean Denis Michat. En 2021 consigue la cátedra de saxofón en la comunidad autónoma de Andalucía, siendo actualmente profesor de su especialidad en el CSM Rafael Orozco de Córdoba.

Ganador del Primer Premio en el I Concurso de cámara del Conservatorio Manuel Castillo, así como un Tercer Premio en el I Concurso de Cámara “Yago Fundation”.

Miembro del cuarteto SQ4 y desde 2020, junto al pianista Saturnino Cintas Navarro, forma parte del Dúo Atlante.

SATURNINO CINTAS NAVARRO

Comienza sus estudios de piano a la edad de seis años en el Conservatorio Elemental de Dos Hermanas hasta titularse en Sevilla con excelentes calificaciones de la mano de Juan Olaya. Ha realizado múltiples actividades de formación, siempre como alumno activo, en ciudades como Salamanca, Sevilla, Amsterdam, Salzburgo, entre otras.

Su actividad concertística le ha llevado a actuar en diversos puntos de la geografía de España, Holanda y Alemania. Mención especial merece su interpretación de «Coyote Blues» de Magnus Lindberg, dentro del III Festival de Música de Cámara de Salamanca bajo la dirección del prestigioso director Wolfgang Lischke.

Su fuerte implicación con la docencia le ha llevado a impartir clases en varios conservatorios andaluces, siendo profesor de Repertorio con piano del Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén desde 2014.

«ALUMBRANZA»

Espacio de intercambio para las y los profesionales de la danza en la provincia de Jaén, donde dar voz a las necesidades de este sector y generar vínculos que enriquezcan los proyectos formativos y de creación.

Una oportunidad el poder reunir por primera vez a todos/as los/as agentes culturales, profesionales que gestionan sus empresas de escuelas y academias de danza , el alumnado de los centros de formación de la ciudad de Jaén, creadoras/es jiennenses que trabajan en la provincia o desde otros territorios, el público interesado por la artes del movimiento y el cuerpo en un encuentro de práctica y reflexión sobre las inquietudes profesionales.

PROGRAMA ALUMBRANZA

Fechas: 3 y 4 de diciembre de 2022

Lugar: Teatro Infanta Leonor (3 de diciembre) y Teatro Darymelia (4 de diciembre)

Inscripción gratuita antes del 28 de noviembre en este formulario hasta completar aforo.

Organizan: Asociación PAD y Ayuntamiento de Jaén.

Aprovechando el marco del 23 Festival de Otoño en la Ciudad de Jaén, con el soporte y la colaboración el Ayuntamiento de Jaén, la Asociación PAD organiza unas Jornadas Profesionales para la Danza, centradas principalmente en un espacio de intercambio para las profesionales de la danza en la provincia de Jaén donde dar voz a las necesidades de este sector y generar vínculos que enriquezcan sus proyectos formativos y de creación.
Entendemos que es una oportunidad el poder reunir por primera vez a a todas las personas que componen el ecosistema de la danza: agentes culturales, profesionales que gestionan sus empresas de escuelas de danza , el alumnado de los centros de formación de la ciudad de Jaén, creadoras/es jiennenses que trabajan en la provincia o desde otros territorios, el público interesado por la artes del
movimiento y el cuerpo en un encuentro de práctica y reflexión sobre las inquietudes profesionales, etc.

Programa

Programa

SÁBADO, 3 DE DICIEMBRE DE 2022


10h INAUGURACIÓN INSTITUCIONAL DE LAS JORNADAS
10.30h-11.30h PANEL DE EXPERIENCIAS

Asociación PAD propone tres profesionales de perfiles muy distintos que contrastan la mirada de las mecánicas de acción dentro del mercado laboral de la danza
Invitadas: Anabel Veloso, bailaora, coreógrafa y gestora cultural. Pilar Sicilia de Miguel, Asociación Lola Torres. Rocío Guzmán, artista, bailarina, cantante y compositora; residente en «Creación en el Infanta».

11.30h -12h Pausa
12-14h MAPEO DE LA PROFESIÓN EN JAÉN

Se plantea como un encuentro entre las profesionales de la danza en Jaén con una exposición de 7 minutos de su trayectoria y principales inquietudes profesionales.

Asisten: Todas las escuelas interesadas y que forman parte del actual tejido de la danza en Jaén.

Facilitadoras: María Jesús de los Reyes y Natalia Jiménez


16-17 h ¿PARA QUÉ ASOCIARSE CON OTRAS/OS BAILARINES/AS Y ESCUELAS?

Una sesión teórico-práctica para dar a conocer la estructura y funcionamiento de la Asociación Andaluza de Danza, PAD. Presentación de tipología de proyectos a nivel local, autonómico y nacional que se llevan a cabo en la Asociación PAD.

A cargo de: Natalia Jiménez, presidenta de la Asociación PAD y Adrián Yánez, gestor cultural en Asociación PAD.

17-19 h TALLER DE CREACIÓN ESCÉNICA
Propuesta práctica para adquirir recursos relacionados con los montajes escénicos. Convertir una idea en material escénico, formas de estructurar el movimiento en el espacio. Taller dirigido a participantes de cualquier estilo en danza propiciando el análisis de los diferentes elementos que componen un montaje y el encuentro de los diversos lenguajes escénicos que integran un puesta en escena para crear riqueza, inspiración y sinergias creativas.

A cargo de: Irene Cantero, iluminadora, coreógrafa e intérprete.

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA: «El Bosque», Cía Marcat Danza. Descuento en entradas a personas participantes en la jornada profesional.

El Bosque es la nueva creación de Mario Bermúdez Gil, un prolífico y multipremiado coreógrafo jienense que compagina las creaciones y exhibiciones de su propia compañía Marcat Dance con la enseñanza y transmisión de su forma de trabajo, y con encargos coreográficos para otras relevantes compañías internacionales como la Compañía Nacional de Danza de España, la Hung Dance Company de Taiwán o la National Dance Company Wales, entre otras.


DOMINGO, 4 DE DICIEMBRE DE 2022


10.30h-12h LA FORMACIÓN EN DANZA Y LA DANZA EN EL RÉGIMEN GENERAL DE EDUCACIÓN
A cargo de: María Jesús de los Reyes, Comisión de Educación de la PAD
12h a 12.30h Pausa
12.30h a 13.30h HIPÓTESIS DE UNA POLÍTICA CULTURAL PARA LA DANZA EN JAÉN

Puesta en común, debate, propuestas y recapitulación de la Jornadas  

14.00 h CLAUSURA

LUNES, 5 DE DICIEMBRE DE 2022

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA: Programación del 23 Festival de Otoño de Jaén “Voces infinitas”, Rocio Gúzman.

“Infinitas Voces”  da nombre al segundo proyecto musical de la cantante y compositora Rocío Guzmán (Jaén, 1978). Se trata de un concierto con un rico concepto escénico en el que la artista se deja atravesar por diversas voces que se le van presentando y qué se manifiestan a modo de canción y movimiento.