«INFINITAS VOCES» DE ROCÍO GUZMÁN

“Infinitas Voces”  da nombre al segundo proyecto musical de la cantante y compositora Rocío Guzmán (Jaén, 1978).

Se trata de un concierto con un rico concepto escénico  en el que la artista se deja atravesar por diversas voces que se le van presentando y qué se manifiestan a modo de canción. 

Esta nueva propuesta lleva a la artista a crear un concierto de alta sensibilidad, con un repertorio de temas más elevado y etéreo.

Creación en el Infanta es un programa de  residencias escénicas organizado por el Patronato de Cultura del Ayuntamiento de Jaén en el marco del Festival de Otoño.

FICHA TÉCNICA

Composición, Arreglos, Voz, Rocío Guzmán
Piano, Arreglos Antonio Perabá
Coro, Sole Candela, Queca Heredia, Isabel Muñoz
Acompañamiento Musical , Banda Sinfónica «Ciudad de Jaén»
Director Sinfónica , Arreglos, Jose Perez Valero
Dirección Artística, Escenografía, Vestuario, Ernesto Artillo
Sonido, Manu Prieto
Luces, Ana Dolores Mena Luz
Asistente Producción Artística, Nati Rodriguez
Asistente Escenografía, Vestuario, Maria Zapata
Diseño de Vestuario, LARHHA @larhhastudio
Y Antonio Mañas @AntonioMañas.atelier
Prensa, Isabel Muñoz
Producción ejecutiva, Thibault Pradet
Patrocinadores, Cooperativa de Aceite de Jaén, Carha, Afisionarte

«LA CEREMONIA DEL TÉ» DE MANUEL SUTIL

Edad recomendada: A partir de 16 años

Uno de los interesantes proyectos teatrales que se están fraguando en el Teatro Infanta Leonor. Con un elenco de artistas y técnicos en gran parte de Jaén.

La ceremonia del té’ es la representación del duelo por el que Manuel transita tras la pérdida de un ser querido. Este proceso, repleto de imágenes, sentimientos y locura, no es fácil de contar. Por esta razón, el autor se apoyará en el hecho teatral para narrar qué ocurriría si su madre, enferma de cáncer y convertida en un títere al que sostienen para dar vida, muriera. El autor, presente en escena, pretende conquistar para ella, la inmortalidad, valiéndose del arte.

Esta autoficción muestra la vida humana tal cual es: un collage tragicómico, absurdo, surrealista, lleno de fantasía, sueños y amor; una montaña rusa de emociones en la que sus personajes, lidiando con el destino que se les impone, se revelarán contra el autor, siempre opuesto al cambio de roles que le reclaman. De este modo, el autor transforma el sufrimiento de los hechos vividos en creación artística, y se dibuja un mundo de superación del dolor a través del amor y el humor.

‘La ceremonia del té’ es un canto a la vida.

Creación en el Infanta es un programa de  residencias escénicas organizado por el Patronato de Cultura del Ayuntamiento de Jaén en el marco del Festival de Otoño.

ELENCO

Manuel Sutil 

Analó Fernández

César Guerra

Nerea Garciolo

Lola Jiménez

Miriam Tazi

Juanma Jiménez

Johnny St

«TIERRA» LA DIVERSA CIA

¿Si tuvieras que irte a un pueblo como este para siempre?… ¿Quién iba a ser el primero, tú o yo?

Brotar o desaparecer. Curiosas fronteras.
Tierra es un viaje al revoltijo de raíces dadas, fundadas, preconcebidas, salvajes e indómitas del que no se puede escapar.
Llegar a donde todo empieza, pero sin antes entender por qué quizá algún día, las cosas también se acaban.

Esos son los caminos.
Surcos. Sementera. TIERRA.

Creación en el Infanta es un programa de  residencias escénicas organizado por el Patronato de Cultura del Ayuntamiento de Jaén en el marco del Festival de Otoño.

‘LA DIVERSIA’ se estrena en este proyecto, uniendo e integrando dos proyectos jienenses de larga y consolidada trayectoria, como son ‘La Integral Psicodanza’ y ‘Art-Diversia’ y teniendo detrás expertos profesionales de la cultura como son la directora y coreógrafa Eva Domingo, el creador plástico Juan Ramón Fernández Puñal o la dramaturga y actriz Chelo Valero, además de todo el equipo multidisciplinar que compone la compañía.  Comprometidos con la cultura y la diversidad y especializados en la inclusión social y educativa generan en sus trabajos sinergias desde una visión global.