AINHOA ARTETA

Concierto Clausura 23 Festival de Otoño de Jaén

Ainhoa Arteta es una de las sopranos más reconocidas del mundo. Ha cantado en los mejores teatros de todo el mundo, no obstante, su ADN español jamás le ha abandonado. Esto se refleja en su voz, cargada de emoción e intensidad. Ainhoa no solo ha logrado la excelencia técnica, sino que ha conseguido algo todavía más complicado: rozar el alma del espectador en cada canción.

Con tan solo 5 años, Ainhoa escuchó a María Callas cantando y, desde entonces, vive enamorada de la ópera. Sus primeros pasos en el canto fueron en la Coral Eresoinka de su padre y con 12 años ingresó en el Conservatorio de San Sebastián. A los 18 años se trasladó a Italia, donde recibió clases de Ettore Campogalliani, profesor de Pavarotti y Freni. Años más tarde, se mudó a Nueva York, donde siguió su formación interpretativa en el Actor’s Studio. A lo largo de su carrera Ainhoa ha tenido valiosas influencias de algunos importantes maestros y mentores, destacando especialmente la maestra Ruth Falcón, que fue un referente para ella durante todos estos años. Actualmente, Ainhoa sigue en constante formación.

Debutar con el personaje de Mimí en La Bohème de Puccini no es fácil. Y todavía menos si es sobre el escenario del Metropolitan Opera de Nueva York en el marco de las prestigiosas National Council Auditions que este teatro organiza anualmente. No obstante, Ainhoa lo consiguió, y con nota. Este debut, junto con el premio del Concours International de Voix d’Opera de París, fueron el inicio de una trayectoria brillante.

La lista de escenarios en los que ha actuado es de vértigo: desde el Metropolitan Opera al Carnegie Hall, pasando por la Royal Opera House Covent Garden, Bayerische Staatsoper y la Scala de Milán, entre otros. Esto le ha permitido ponerse en la piel de personajes principales de óperas como La Traviata, La Bohème, Romeo et Juliette y Manon Lescaut.

Entre sus grandes éxitos destacan su papel en Cyrano de Bergerac junto a Plácido Domingo en San Francisco Opera y en el Teatro Real; La Bohème en el Metropolitan y Scala de Milán; Otello en La Coruña; Turandot, Carmen y La Bohème en el Liceo; Dialogues des Carmelites, Eugene Oneguin y Simon Boccanegra en ABAO; el estreno en París de la ópera Le dernier jour d’un condamné; Don Carlo en la Ópera de Oviedo y Don Giovanni en el Teatro Real, entre otros.

Ainhoa ha desarrollado, además, una importante y brillante carrera en el apartado de recitales y conciertos, en cuya programación ha tenido una parte muy relevante el repertorio español.

JOVEN ORQUESTA SINFÓNICA DE JAÉN

Rafael de Torres, director

El Festival de Otoño de Jaén quiere impulsar y dibujar un retrato del importante momento para las nuevas generaciones de intérpretes de música clásica que vive la ciudad de Jaén. ¡Una ciudad de música joven!

La Joven Orquesta Sinfónica de Jaén, antigua Orquesta Escuela Ramón Garay de Jaén, nos presenta un concierto programado para la ocasión

Comienza su andadura en 2012 como proyecto cultural y educativo de escuela orquestal de la mano de Sarai Pintado y María del Mar Varón.

Dado el éxito cosechado en sus primeros años y el gran entusiasmo de sus integrantes y la comunidad educativa, se crea, en 2016, la Orquesta Sinfónica, bajo la dirección de Francisco Bernal, que actualmente cuenta con 60 jóvenes músicos en sus filas, y participa, en prestigiosos festivales como el Festival Internacional de Música “Baezafest”, el Provençal Festival para jóvenes orquestas en Francia, realizando una gira de conciertos por la Provenza francesa. Desde 2021 su director es el jienense Rafael de Torres con el que la orquesta ha participado en el Jaén Classicfest 2022, Festival Orchestre Giovanili y el Festival de música de Prato en Italia.

Además, la Orquesta ha realizado numerosos conciertos en distintos lugares de la provincia de Jaén y también en otras ciudades de España.

Desde la temporada 2021/22, se hace cargo de la Joven Orquesta Sinfónica de Jaén Rafael de Torres, joven director jienense, pero de larga trayectoria. Entre las orquestas que ha dirigido destacan la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Orquesta Ciudad de Granada, Kammerphilharmonie Graz, Ernst-August Philharmonie, Kammerphilharmonie Lehrte, German-Philippine Ensemble y Sinfonieorchester der Hochschule für Musik,Theater und Medien Hannover.

Ha sido director titular de la Orquesta Ernst-August de Hannover (Alemania), la Orquesta D’Jain Ópera, en Jaén y Director Asociado de la Joven Orquesta Sinfónica de Granada y Director Titular de su Orquesta Escuela, junto a la que en abril de 2018 es galardonado con el primer premio en el XII Concurso Nacional de Roquetas de Mar.

PROGRAMA

Joven Orquesta Sinfónica de Jaén

Rafael de Torres, director

Primera parte

Obertura Coriolano, op. 62 ………… L. van Beethoven

Moldava (de la suite Mi Patria) …………… B. Smetana

Segunda parte

Suite El Lago de los Cisnes …………… P. I. Tchaikovsky

NOCTURNOS DE ANDALUCÍA. JOSU DE SOLAUN, piano solista. CARLOS DOMÍNGUEZ NIETO, director

En colaboración con la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales

NOCTURNOS DE ANDALUCÍA. JOSU DE SOLAUN, piano solista. CARLOS DOMÍNGUEZ NIETO, director

LORENZO PALOMO. Nocturnos de Andalucía (para piano 2021)


P. I. TCHAIKOWSKI. Concierto para piano y orquesta N° 1 op.
23 en si menor

Descargar programa

La Orquesta de Córdoba, que celebra su 30º Aniversario en 2022, visita el Festival de Otoño de Jaén con el deslumbrante pianista Josu de Solaun. En el atril, dos obras maestras para piano y orquesta. El histórico compositor cordobés Lorenzo Palomo dibuja unos sugerentes Nocturnos de Andalucía, que encapsulan escenas sonoras de la cultura del sur. El Concierto para piano de Tchaikovsky es una obra monumental cuyo virtuosismo y exuberancia melódica nos elevan por encima de cualquier circunstancia.

FANFARRIAS DE SANTA CECILIA

Para celebrar la festividad de la Patrona de la Música “Sta. Cecilia” se vincularán al patrimonio histórico del casco antiguo, proponiendo una ruta en la que se incluye la Catedral, y en la que tocarán distintas formaciones de música clásica de la ciudad, incorporando así, al gran tejido musical local en esta gran celebración.

Fanfarrias en Baños del Naranjo a las 19:30 horas a cargo del Coro de trombones del Conservatorio Superior de Música de Jaén y en los Balcones de la Catedral a cargo de la Banda Municipal de Música de Jaén a las 20:30 horas. Acceso libre.

Descarga el programa Banda Municipal de Música de Jaén

Descarga el programa Coro de Trombones CSMA de Jaén

Banda Municipal de Música de Jaén

La Banda Municipal de Música de Jaén siempre tiene su lugar en el Festival de Otoño de Jaén.

En está edición el repertorio es pensado y escrito para nuestra formación musical, la «Banda de Música», poniendo en valor su patrimonio musical, su propio repertorio. Con un programa compuesto por obras afamadas de tres de los compositores más internacionales de nuestro país;  Ferrer Ferran, Óscar Navarro y José Alberto Pina. 

La Banda Municipal lucirá con todo su esplendor con este programa, y pondrá de manifiesto todo su potencial técnico e interpretativo. Un programa íntegramente formado por música programática.

BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA DE JAÉN

Juany Martínez – de la Hoz Casas, directora

Programa:

Obertura Cómica. Ferrer Ferran

Paraíso (Poema Sinfónico para Banda). O. Navarro

I. Llegada a la Isla – II. Los Piratas – III. La Despedida 

La Leyenda de Maracaibo. J. A. Pina

La Costa de Oro (Suite). Ferrer Ferran

I. Dijon 

II. Borgoña, el arte y el placer de vivir bien 

III. Chalon en la calle 

Viajes (Poema Sinfónico para Banda). O. Navarro

DÚO ADARA

En colaboración con la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén

Concierto de saxofón y piano a cargo de Juan Manuel González y Saturnino Cintas.

JUANMA GONZÁLEZ DÍAZ

Natural de Santa Bárbara de casa (Huelva). Tras obtener la titulación superior de saxofón, entre 2015 y hasta 2017 cursa sus estudios en Amsterdam con Arno Bornkamp y complementa su formación con grandes figuras del saxofón como Claude Delangle, Vincent David, Otis Murphy o Jean Denis Michat. En 2021 consigue la cátedra de saxofón en la comunidad autónoma de Andalucía, siendo actualmente profesor de su especialidad en el CSM Rafael Orozco de Córdoba.

Ganador del Primer Premio en el I Concurso de cámara del Conservatorio Manuel Castillo, así como un Tercer Premio en el I Concurso de Cámara “Yago Fundation”.

Miembro del cuarteto SQ4 y desde 2020, junto al pianista Saturnino Cintas Navarro, forma parte del Dúo Atlante.

SATURNINO CINTAS NAVARRO

Comienza sus estudios de piano a la edad de seis años en el Conservatorio Elemental de Dos Hermanas hasta titularse en Sevilla con excelentes calificaciones de la mano de Juan Olaya. Ha realizado múltiples actividades de formación, siempre como alumno activo, en ciudades como Salamanca, Sevilla, Amsterdam, Salzburgo, entre otras.

Su actividad concertística le ha llevado a actuar en diversos puntos de la geografía de España, Holanda y Alemania. Mención especial merece su interpretación de «Coyote Blues» de Magnus Lindberg, dentro del III Festival de Música de Cámara de Salamanca bajo la dirección del prestigioso director Wolfgang Lischke.

Su fuerte implicación con la docencia le ha llevado a impartir clases en varios conservatorios andaluces, siendo profesor de Repertorio con piano del Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén desde 2014.