BALLET DE KIEV

Donación a UNICEF para apoyar su trabajo en la emergencia de UCRANIA de 1,5 € por cada entrada vendida.

Este año 2022 quedará marcado en la memoria de todos nosotros con la tinta roja que, con trazo grueso, describe la tragedia que representa una guerra y, especialmente, para los artistas de ballet que un día antes del comienzo se preparaban para salir a escena ante un teatro lleno con una orquesta en el foso afinando.

El Ballet de Kiev mantiene entre sus objetivos principales el cuidado de las tradiciones y esencia del ballet clásico más puro, siendo cada representación una fiesta para los sentidos por la sobriedad de las coreografías, la perfección de todas y cada una de sus líneas, el virtuosismo de sus solistas y la vistosidad y grandeza de sus decorados y vestuario, todos ellos diseñados en exclusiva por los mejores maestros de los talleres de Kiev.

El Cascanueces, es un ballet de dos actos, originalmente coreografiado por Marius Petipa y Lev Ivanov con una partitura de Piotr Ilyich Tchaikovsky. El libreto es una adaptación del cuento de Hoffmann «El Cascanueces y el Rey Ratón». Se estrenó en el Teatro Mariinsky de San Petersburgo, el 18 de diciembre de 1892, en sesión doble con la ópera de Tchaikovsky, Iolanta.

Ana Sophia Scheller, directora artística, se une al Teatro de la Ópera de Kiev en 2019 y debido a la situación imperante en este momento, recoge los mimbres de la compañía Ballet de Kiev, como refugio para sus artistas y que puedan mostrar al mundo aquellos valores que les representan, dándoles la oportunidad de seguir transmitiendo emociones a través de sus movimientos.

BALLET DE KIEV

Directora artística: Ana Sophia Scheller.

Solistas en gira: Ana Sophia Scheller, Vladyslava Vaslieva, Evhen Lagunov, Konstiantyn Mayorov.

EL CASCANUECES

Música: Piotr Tchaikovsky

Libreto: Ernst Theodor Amadeus Hoffmann

Coreografía: Marius Petipa

FESTIVAL DE TEATRO CLÁSICO DE MÉRIDA Y AREQUIPA PRODUCCIONES

DIRECTOR PEP ANTON GÓMEZ
VERSIÓN LIBRE DE ANTONIO PRIETO

Miles Gloriosus, un militar fanfarrón, pagado de sí mismo, obsesionado por el sexo y narcisista, ha raptado a una bella joven y la tiene en su casa de Éfeso, donde vive también Palestrión, un esclavo a su servicio que ya conocía a la joven de antes y también al hombre del que verdaderamente está enamorada, y que por supuesto no es Miles.

Palestrión, deseoso de dar un escarmiento a su amo el militar y ayudado por un vecino que también quiere darle un escarmiento a Miles, –y es que, en Éfeso, casi todo el mundo quiere darle un escarmiento a Miles Gloriosus–, hace un agujero en la pared que comunica la casa del vecino con la del militar, de manera que los amantes puedan verse en secreto.

Todo se complica cuando los amantes son descubiertos por otro de los esclavos de Miles, que se dispone a ir a contárselo a su amo. Esto obligará a Palestrión a convencer al otro esclavo de que no ha visto lo que ha visto, recurriendo a un truco desternillante donde Palestrión nos deslumbra con su descaro y su ingenio.

El astuto Palestrión no se conforma con eso y aprovechando la obsesión de Miles por el sexo, trama un brillante plan…

ELENCO
Carlos Sobera
Ángel Pardo
Elisa Matilla
Elena Ballesteros
Juanjo Cucalón
David Tortosa
Antonio Prieto
Arianna Aragón
EQUIPO ARTÍSTICO Y TÉCNICO
Escenografía
Alejandro Contreras
Diseño de Iluminación
Miguel Ángel Camacho
Diseño de Vestuario
Ana Ramos
Caracterización
Lolita Gómez
Composición musical
original
Mariano Marín

“COMECOCOS, OVNIS & DAVID BOWIE”

Edad recomendada: A partir de 14 años

“Comecocos, ovnis y David Bowie” es una obra teatral de comedia, que viaja de los años 80 hasta nuestros días.

 El cómico y protagonista, David Navarro, nos cuenta la historia de una pandilla de cuatro amigos que se conocieron en su niñez en la ciudad de Jaén que fueron testigos en su adolescencia de una experiencia extraterrestre que marcará sus vidas.

Una historia de ficción dirigida al público que vivió las míticas películas de Spielberg, los primeros videojuegos, el pop de los 80, el rock de los 90, la creencia en extraterrestres… y que nos lleva a esa ilusión con que vivíamos lo fantástico. Una obra, que partiendo del formato stand up de comedia, introduce al espectador en una historia de ciencia-ficción, y que tiene como particularidad la aportación de diferentes disciplinas artísticas, como la animación, la música y la fotografía, realizadas por diferentes artistas de la provincia de Jaén.

FICHA TÉCNICA

Artista: David Navarro

Música: David Navarro y «Alis»

Audiovisuales: Pepitadinamita Studios

Producción: Pepitadinamita Studios

«EL SALTO». FESTIVAL FLAMENCO CIUDAD DE JAÉN

Coproducción del Teatro Sadlers Wells de Londres, La Bienal de Flamenco de Sevilla y el Flamenco Festival.

Jesús Carmona es coreógrafo y primer bailarín del Ballet Nacional de España durante muchos años, director de su propia compañía con siete espectáculos estrenados, de reconocido prestigio nacional e internacional, y también ganador del premio El Ojo Crítico en 2019. Además Jesús Carmona ha sido ganador del premio a Mejor intérprete masculino de danza de los Premios Max en su edición 2022. 

El Festival de Otoño integra este espectáculo en el Festival Internacional de Flamenco Ciudad de Jaén.

El Salto es un espectáculo de flamenco con una propuesta innovadora creado por Jesús Carmona, para quien, según sus propias palabras, “El Salto nace del hecho personal que me hizo cuestionarme la relación con la masculinidad en el Siglo XXI, tanto por parte de los hombres como de las mujeres. En la búsqueda de respuestas he ido comprendiendo de manera cada día más profunda, en qué tipo de sociedad vivimos y qué podemos hacer para mejorarla, dado que algunas actitudes más sencillas o cotidianas son las que necesitan quizás un cambio.


Quise llevar a escena este crecimiento personal con el pensamiento de que el arte abre el alma a un lugar de entendimiento, y con la esperanza de conmover o abrir los ojos al espectador más reacio a la temática que sugiere el espectáculo.”

Es una coproducción del Teatro Sadlers Wells de Londres, La Bienal de Flamenco de Sevilla y el Flamenco Festival , fruto de varias residencias artísticas realizadas en 2019 en Nueva York, Miami, Londres y Madrid, sobre el tema “el género en el movimiento”.

Dirección Artística y Coreografía: Jesús Carmona
Dirección de Escena y Dramaturgia: Ferrán Carvajal
Música Original y Arreglos: Juan Requena y Sabio Janiak
Espacio Sonoro: Sabio Janiak
Diseño de Iluminación: Luis Perdiguero
Diseño de Vestuario: Rosa García Andújar
Diseño de Escenografía: Carmen Martínez
Asesoría de Género: Nerea Galán

ELENCO
Baile: Jesús Carmona, Rubén Puertas, Borja Cortés, Joan Fenollar, Daniel Arencibia, José Viñas, Juan Bravo.
Guitarra: Juan Requena
Cante: José Valencia
Percusión: Manu Masaedo

«EL BOSQUE»

El Bosque es la nueva creación de Mario Bermúdez Gil, un prolífico y multipremiado coreógrafo jienense que compagina las creaciones y exhibiciones de su propia compañía Marcat Dance con la enseñanza y transmisión de su forma de trabajo, y con encargos coreográficos para otras relevantes compañías internacionales como la Compañía Nacional de Danza de España, la Hung Dance Company de Taiwán o la National Dance Company Wales, entre otras.

En 2016 Mario Bermúdez Gil y la bailarina estadounidense Catherine Coury fundan Marcat Dance, una compañía de danza contemporánea con sede en Vilches, Jaén. Desde la continua investigación sobre la dinámica del cuerpo, apuestan por el poder de la imaginación y los riesgos creativos, buscando inspiración en diferentes culturas, rituales, tradiciones y paisajes del mundo.

Con este nuevo trabajo, El Bosque, Marcat Dance muestra la inmersión hacia lo desconocido como punto de partida de la composición musical y coreográfica: un viaje sensorial que nos invita a perdernos dentro de él, creando un mundo misterioso, vivo y enérgico, luminoso a veces, y oscuro otras, claro y nublado, terrorífico y maravilloso, dualidades que se difuminan y entremezclan cuando entramos en él. Una orquestación en tiempo real de un paisaje sonoro de naturaleza eléctrica, casi bioluminiscente, que conduce al espectador por senderos que palpitan, laberintos que resuenan con el peso de la gravedad de un sueño profundo del que no podemos despertar.

Ficha Artística

Coreografía: Mario Bermúdez Gil

Composición musical: José Pablo Polo

Intérpretes: Mario Bermúdez Gil, Catherine Coury y Marilisa Gallicchio

Diseño de luces: Mamen B. Gil.

Management y distribución: Claudia Morgana (Danzas del Mundo)

Vestuario: Mario Bermúdez Gil y Catherine Coury

PROYECTO 4X2 MÚSICA EXPERIMENTAL

El proyecto 4×2, que involucra literatura, música y performance, cada compositor trabaja con un poeta. Se generan ideas conjuntas, sin poder decir si se gesta antes el texto o la música. Se parte de una premisa: la idea creativa musical estará relacionada con el texto del poeta y a su vez, el poeta se inspira en ideas musicales y pensamientos del propio compositor.

Generadas las cuatro historias —con planteamientos, performances, estéticas e instrumentos y electrónica diferentes— se trasladan al intérprete, que aporta su propia concepción e interpretación de las mismas.

Pilar Rius y Elisa Urrestarazu trabajan conjuntamente desde el estreno del proyecto Ómicrom XXI, en 2019, en la Sala Galileo de Madrid, que, más tarde, presentan en las Escuelas Pías de la UNED, Museo Pompidou de Málaga y Festival de Música Contemporánea de Navarra (NAK). Su trabajo gira en torno a la creación vanguardista de nuestro tiempo y a la aportación y expresión artística a través de dos instrumentos tan diferentes como la guitarra y el saxofón.

Idea original y creadoras del proyecto _ Pilar Rius y Elisa Urrestarazu

Cuerpos _ Diana Pérez Custodio sobre textos de Nuria Ruiz de Viñaspre.

Parado en el vuelo _ Sergio Blardony sobre textos de Pilar Martín Gila.

Meditación para una audiencia lúdica _ Rafael Liñán sobre textos propios.
Antonio Mezcua López _ videoartista

Silences _ Yolanda Campos Bergua sobre textos de Consuelo Sánchez Naranjo.

29.10.22 / 12.00h
Auditorio del Museo Ibero. Jaén

Premio a la Producción Artística 2020, que otorga el Ayuntamiento de Málaga y Fundación laCaixa.

DESCARGA EL PROGRAMA DEL CONCIERTO

«ALUMBRANZA»

Espacio de intercambio para las y los profesionales de la danza en la provincia de Jaén, donde dar voz a las necesidades de este sector y generar vínculos que enriquezcan los proyectos formativos y de creación.

Una oportunidad el poder reunir por primera vez a todos/as los/as agentes culturales, profesionales que gestionan sus empresas de escuelas y academias de danza , el alumnado de los centros de formación de la ciudad de Jaén, creadoras/es jiennenses que trabajan en la provincia o desde otros territorios, el público interesado por la artes del movimiento y el cuerpo en un encuentro de práctica y reflexión sobre las inquietudes profesionales.

PROGRAMA ALUMBRANZA

Fechas: 3 y 4 de diciembre de 2022

Lugar: Teatro Infanta Leonor (3 de diciembre) y Teatro Darymelia (4 de diciembre)

Inscripción gratuita antes del 28 de noviembre en este formulario hasta completar aforo.

Organizan: Asociación PAD y Ayuntamiento de Jaén.

Aprovechando el marco del 23 Festival de Otoño en la Ciudad de Jaén, con el soporte y la colaboración el Ayuntamiento de Jaén, la Asociación PAD organiza unas Jornadas Profesionales para la Danza, centradas principalmente en un espacio de intercambio para las profesionales de la danza en la provincia de Jaén donde dar voz a las necesidades de este sector y generar vínculos que enriquezcan sus proyectos formativos y de creación.
Entendemos que es una oportunidad el poder reunir por primera vez a a todas las personas que componen el ecosistema de la danza: agentes culturales, profesionales que gestionan sus empresas de escuelas de danza , el alumnado de los centros de formación de la ciudad de Jaén, creadoras/es jiennenses que trabajan en la provincia o desde otros territorios, el público interesado por la artes del
movimiento y el cuerpo en un encuentro de práctica y reflexión sobre las inquietudes profesionales, etc.

Programa

Programa

SÁBADO, 3 DE DICIEMBRE DE 2022


10h INAUGURACIÓN INSTITUCIONAL DE LAS JORNADAS
10.30h-11.30h PANEL DE EXPERIENCIAS

Asociación PAD propone tres profesionales de perfiles muy distintos que contrastan la mirada de las mecánicas de acción dentro del mercado laboral de la danza
Invitadas: Anabel Veloso, bailaora, coreógrafa y gestora cultural. Pilar Sicilia de Miguel, Asociación Lola Torres. Rocío Guzmán, artista, bailarina, cantante y compositora; residente en «Creación en el Infanta».

11.30h -12h Pausa
12-14h MAPEO DE LA PROFESIÓN EN JAÉN

Se plantea como un encuentro entre las profesionales de la danza en Jaén con una exposición de 7 minutos de su trayectoria y principales inquietudes profesionales.

Asisten: Todas las escuelas interesadas y que forman parte del actual tejido de la danza en Jaén.

Facilitadoras: María Jesús de los Reyes y Natalia Jiménez


16-17 h ¿PARA QUÉ ASOCIARSE CON OTRAS/OS BAILARINES/AS Y ESCUELAS?

Una sesión teórico-práctica para dar a conocer la estructura y funcionamiento de la Asociación Andaluza de Danza, PAD. Presentación de tipología de proyectos a nivel local, autonómico y nacional que se llevan a cabo en la Asociación PAD.

A cargo de: Natalia Jiménez, presidenta de la Asociación PAD y Adrián Yánez, gestor cultural en Asociación PAD.

17-19 h TALLER DE CREACIÓN ESCÉNICA
Propuesta práctica para adquirir recursos relacionados con los montajes escénicos. Convertir una idea en material escénico, formas de estructurar el movimiento en el espacio. Taller dirigido a participantes de cualquier estilo en danza propiciando el análisis de los diferentes elementos que componen un montaje y el encuentro de los diversos lenguajes escénicos que integran un puesta en escena para crear riqueza, inspiración y sinergias creativas.

A cargo de: Irene Cantero, iluminadora, coreógrafa e intérprete.

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA: «El Bosque», Cía Marcat Danza. Descuento en entradas a personas participantes en la jornada profesional.

El Bosque es la nueva creación de Mario Bermúdez Gil, un prolífico y multipremiado coreógrafo jienense que compagina las creaciones y exhibiciones de su propia compañía Marcat Dance con la enseñanza y transmisión de su forma de trabajo, y con encargos coreográficos para otras relevantes compañías internacionales como la Compañía Nacional de Danza de España, la Hung Dance Company de Taiwán o la National Dance Company Wales, entre otras.


DOMINGO, 4 DE DICIEMBRE DE 2022


10.30h-12h LA FORMACIÓN EN DANZA Y LA DANZA EN EL RÉGIMEN GENERAL DE EDUCACIÓN
A cargo de: María Jesús de los Reyes, Comisión de Educación de la PAD
12h a 12.30h Pausa
12.30h a 13.30h HIPÓTESIS DE UNA POLÍTICA CULTURAL PARA LA DANZA EN JAÉN

Puesta en común, debate, propuestas y recapitulación de la Jornadas  

14.00 h CLAUSURA

LUNES, 5 DE DICIEMBRE DE 2022

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA: Programación del 23 Festival de Otoño de Jaén “Voces infinitas”, Rocio Gúzman.

“Infinitas Voces”  da nombre al segundo proyecto musical de la cantante y compositora Rocío Guzmán (Jaén, 1978). Se trata de un concierto con un rico concepto escénico en el que la artista se deja atravesar por diversas voces que se le van presentando y qué se manifiestan a modo de canción y movimiento.