Viernes 26 de FEBRERO 2021. Teatro Infanta Leonor
Apertura puertas 16:00 horas. Inicio 16:30 horas. Entrada 20-25€ + gastos.
Atención: debido a la situación actual, estos horarios podrían sufrir modificaciones.
SINOPSIS:
De lo flamenco y Réquiem flamenco estrenado el 12 de noviembre de 1994 en el Teatro de la Maestranza de Sevilla, supuso un antes y un después en el desarrollo de la danza y del flamenco en Andalucía. Aquel estreno histórico fue el primer paso para conformar la Compañía Andaluza de Danza, hoy Ballet Flamenco de Andalucía.
Para la celebración del 25º aniversario, bajo la dirección artística de Úrsula López, el Ballet Flamenco de Andalucía ha preparado un programa especial seleccionando varias de las coreografías y creaciones más representativas que han marcado la trayectoria de esta compañía.
El programa está compuesto por piezas de creadores de varias generaciones. Coreografías de Mario Maya, Javier Latorre, José Antonio Ruiz, Cristina Hoyos, Rubén Olmo, Álvaro Paños, Rafaela Carrasco y Úrsula López dan vida a un espectáculo conmemorativo con una visión global que muestra un recorrido apasionante por la historia más destacada de la compañía. Los diferentes directores que han unido su talento al Ballet Flamenco de Andalucía forman ya parte de la historia de nuestra danza. Ellos, junto a otros muchos artistas y coreógrafos en estos 25 años, han conseguido situar a la compañía entre aquellos que hoy son referentes en el flamenco.
PROGRAMA:
RÉQUIEM. RITUAL LAICO PARA EL FIN DEL MILENIO (OBERTURA Y BOLERO)
Coreografía: Mario Maya.
Música original: Joan Albert Amargós, José Antonio Rodríguez y Francisco López Gutiérrez
LA CAÑA
Coreografía: Úrsula López
Música: Pau Vallet y Juanma Torres
FANTASÍA DE CANTE JONDO. 3ER MOVIMIENTO
Coreografía y reposición: Javier Latorre.
Música: Enrique Morente y Antonio Robledo.
LA LEYENDA. (ENSUEÑO)
Coreografía: José Antonio.
Música: José Antonio Rodríguez. Voz: Rafael de Utrera.
VIAJE AL SUR. (PASIÓN)
Coreografía: Cristina Hoyos y Ramón Oller.
Música: José Luís Rodríguez.
LLANTO POR IGNACIO SÁNCHEZ MEJíAS. (INTRODUCCIÓN A LA PLAZA DE MANZANARES. COGIDA Y MUERTE)
Coreografía: Rubén Olmo y Álvaro Paños.
Música “Plaza de Manzanares”: Roque Baños
Música “Cogida y muerte”: David Chupete y Álvaro Paños
ALMíBAR (MILONGA)
Música: Pau Vallet Y Vicente Gelo
Cante: Vicente Gelo
AY, EN CADIZ
Coreografía: Javier Barón
Música: Pau Vallet y Juanma Torres
CON PERMISO, MÁS
Coreografía: Úrsula López.
Música: Javier Patino, Juanma Torres, Sebastián Cruz, Vicente Gelo y Raúl Domínguez “Botella”.
Ficha Artística
Artistas invitados:
Diego Llori, Mariano Bernal, Cristian Lozano, Rosa Belmonte.
Repetidor: Alejandro Molinero
Cuerpo de Baile:
Julia Acosta, Ana Almagro, Gloria del Rosario, Lidia Gómez, Águeda Saavedra, Antonio López , Federico Núñez, Iván Orellana e Isaac Tovar.
Guitarras: Pau Vallet y Juanma Torres
Cante: Sebastián Cruz y Vicente Gelo
Percusión: Raúl Domínguez “Botella”
Ficha Técnica
Responsable producción y distribución: David Peral
Equipo de Producción y distribución: María José Montilla, Magda Alvarez y María Moreno
Jefa técnica: Paloma Contreras.
Equipo técnico: Antonio Oviedo, Esther Vaquero, Rosalía Lago, Alfredo Vique, Miguel Franco, Ignacio González, Fernando Reyes y Luis Miguel Cortés
Iluminación: Fernando Martín
Vídeos: Felix Váquez y Miguel Franco
Vestuario: Vestuarios Originales
Realización vestuario nuevo: Pilar Cordero
Zapatería: Senovilla