BALLET DE KIEV

Donación a UNICEF para apoyar su trabajo en la emergencia de UCRANIA de 1,5 € por cada entrada vendida.

Este año 2022 quedará marcado en la memoria de todos nosotros con la tinta roja que, con trazo grueso, describe la tragedia que representa una guerra y, especialmente, para los artistas de ballet que un día antes del comienzo se preparaban para salir a escena ante un teatro lleno con una orquesta en el foso afinando.

El Ballet de Kiev mantiene entre sus objetivos principales el cuidado de las tradiciones y esencia del ballet clásico más puro, siendo cada representación una fiesta para los sentidos por la sobriedad de las coreografías, la perfección de todas y cada una de sus líneas, el virtuosismo de sus solistas y la vistosidad y grandeza de sus decorados y vestuario, todos ellos diseñados en exclusiva por los mejores maestros de los talleres de Kiev.

El Cascanueces, es un ballet de dos actos, originalmente coreografiado por Marius Petipa y Lev Ivanov con una partitura de Piotr Ilyich Tchaikovsky. El libreto es una adaptación del cuento de Hoffmann «El Cascanueces y el Rey Ratón». Se estrenó en el Teatro Mariinsky de San Petersburgo, el 18 de diciembre de 1892, en sesión doble con la ópera de Tchaikovsky, Iolanta.

Ana Sophia Scheller, directora artística, se une al Teatro de la Ópera de Kiev en 2019 y debido a la situación imperante en este momento, recoge los mimbres de la compañía Ballet de Kiev, como refugio para sus artistas y que puedan mostrar al mundo aquellos valores que les representan, dándoles la oportunidad de seguir transmitiendo emociones a través de sus movimientos.

BALLET DE KIEV

Directora artística: Ana Sophia Scheller.

Solistas en gira: Ana Sophia Scheller, Vladyslava Vaslieva, Evhen Lagunov, Konstiantyn Mayorov.

EL CASCANUECES

Música: Piotr Tchaikovsky

Libreto: Ernst Theodor Amadeus Hoffmann

Coreografía: Marius Petipa

«EL SALTO». FESTIVAL FLAMENCO CIUDAD DE JAÉN

Coproducción del Teatro Sadlers Wells de Londres, La Bienal de Flamenco de Sevilla y el Flamenco Festival.

Jesús Carmona es coreógrafo y primer bailarín del Ballet Nacional de España durante muchos años, director de su propia compañía con siete espectáculos estrenados, de reconocido prestigio nacional e internacional, y también ganador del premio El Ojo Crítico en 2019. Además Jesús Carmona ha sido ganador del premio a Mejor intérprete masculino de danza de los Premios Max en su edición 2022. 

El Festival de Otoño integra este espectáculo en el Festival Internacional de Flamenco Ciudad de Jaén.

El Salto es un espectáculo de flamenco con una propuesta innovadora creado por Jesús Carmona, para quien, según sus propias palabras, “El Salto nace del hecho personal que me hizo cuestionarme la relación con la masculinidad en el Siglo XXI, tanto por parte de los hombres como de las mujeres. En la búsqueda de respuestas he ido comprendiendo de manera cada día más profunda, en qué tipo de sociedad vivimos y qué podemos hacer para mejorarla, dado que algunas actitudes más sencillas o cotidianas son las que necesitan quizás un cambio.


Quise llevar a escena este crecimiento personal con el pensamiento de que el arte abre el alma a un lugar de entendimiento, y con la esperanza de conmover o abrir los ojos al espectador más reacio a la temática que sugiere el espectáculo.”

Es una coproducción del Teatro Sadlers Wells de Londres, La Bienal de Flamenco de Sevilla y el Flamenco Festival , fruto de varias residencias artísticas realizadas en 2019 en Nueva York, Miami, Londres y Madrid, sobre el tema “el género en el movimiento”.

Dirección Artística y Coreografía: Jesús Carmona
Dirección de Escena y Dramaturgia: Ferrán Carvajal
Música Original y Arreglos: Juan Requena y Sabio Janiak
Espacio Sonoro: Sabio Janiak
Diseño de Iluminación: Luis Perdiguero
Diseño de Vestuario: Rosa García Andújar
Diseño de Escenografía: Carmen Martínez
Asesoría de Género: Nerea Galán

ELENCO
Baile: Jesús Carmona, Rubén Puertas, Borja Cortés, Joan Fenollar, Daniel Arencibia, José Viñas, Juan Bravo.
Guitarra: Juan Requena
Cante: José Valencia
Percusión: Manu Masaedo

«EL BOSQUE»

El Bosque es la nueva creación de Mario Bermúdez Gil, un prolífico y multipremiado coreógrafo jienense que compagina las creaciones y exhibiciones de su propia compañía Marcat Dance con la enseñanza y transmisión de su forma de trabajo, y con encargos coreográficos para otras relevantes compañías internacionales como la Compañía Nacional de Danza de España, la Hung Dance Company de Taiwán o la National Dance Company Wales, entre otras.

En 2016 Mario Bermúdez Gil y la bailarina estadounidense Catherine Coury fundan Marcat Dance, una compañía de danza contemporánea con sede en Vilches, Jaén. Desde la continua investigación sobre la dinámica del cuerpo, apuestan por el poder de la imaginación y los riesgos creativos, buscando inspiración en diferentes culturas, rituales, tradiciones y paisajes del mundo.

Con este nuevo trabajo, El Bosque, Marcat Dance muestra la inmersión hacia lo desconocido como punto de partida de la composición musical y coreográfica: un viaje sensorial que nos invita a perdernos dentro de él, creando un mundo misterioso, vivo y enérgico, luminoso a veces, y oscuro otras, claro y nublado, terrorífico y maravilloso, dualidades que se difuminan y entremezclan cuando entramos en él. Una orquestación en tiempo real de un paisaje sonoro de naturaleza eléctrica, casi bioluminiscente, que conduce al espectador por senderos que palpitan, laberintos que resuenan con el peso de la gravedad de un sueño profundo del que no podemos despertar.

Ficha Artística

Coreografía: Mario Bermúdez Gil

Composición musical: José Pablo Polo

Intérpretes: Mario Bermúdez Gil, Catherine Coury y Marilisa Gallicchio

Diseño de luces: Mamen B. Gil.

Management y distribución: Claudia Morgana (Danzas del Mundo)

Vestuario: Mario Bermúdez Gil y Catherine Coury